
martes, 25 de agosto de 2009
Violencia Familiar:UNA PESADILLA DENTRO DE LA CASA

martes, 16 de junio de 2009
CÓMO PROTEGEMOS A NUESTROS NIÑOS DESDE LO LEGAL

Córdoba es la única provincia que ya cuenta con la figura creada por la ONU para defender a los niños víctimas del maltrato y la violencia familiar, puesto que por cada mujer que sufre violencia familiar hay un niño víctima de maltrato
El ex ministro de Justicia en la gestión de José Manuel De la Sota hoy es el primer Defensor del Niño en todo el país. ¿Su función? Controlar los 3 poderes del Estado y la acción de las ONG vinculadas con la infancia
El año pasado la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto presentó en sociedad al flamante Defensor del Niño de la Provincia, Héctor David que es el funcionario que tomó conocimiento de los casos más delicados en los que se haya vulnerado alguno de los derechos de la niñez. En diálogo con el diario local, el ex ministro de Justicia de José Manuel De la Sota explicó los alcances de su labor y remarcó su preocupación por los casos de violencia familiar, en la entrevista resaltó que “En el 95 por ciento de los casos de mujeres que son víctimas de violencia familiar, hay un niño que también es víctima”, dijo.
El ex ministro de Justicia en la gestión de José Manuel De la Sota hoy es el primer Defensor del Niño en todo el país. ¿Su función? Controlar los 3 poderes del Estado y la acción de las ONG vinculadas con la infancia
El año pasado la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto presentó en sociedad al flamante Defensor del Niño de la Provincia, Héctor David que es el funcionario que tomó conocimiento de los casos más delicados en los que se haya vulnerado alguno de los derechos de la niñez. En diálogo con el diario local, el ex ministro de Justicia de José Manuel De la Sota explicó los alcances de su labor y remarcó su preocupación por los casos de violencia familiar, en la entrevista resaltó que “En el 95 por ciento de los casos de mujeres que son víctimas de violencia familiar, hay un niño que también es víctima”, dijo.
Consultado acerca de Cómo se crea la figura del Defensor del Niño explicò que surge en el marco de la Convención de los Derechos del Niño, de Naciones Unidas, cuyos postulados fueron ratificados por el Congreso de la Nación. La Ley 26.061 establece un sistema integral de protección de los Derechos del Niño dentro de la cual se crea la figura del ombudsman de los niños y se faculta a las provincias para que creen su propia defensoría.
Consultado acerca de los alcances de su función indicó que lo primero que hay que aclarar es que esta institución es independiente de los tres poderes del Estado, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Funciona como un órgano externo que no recibe órdenes de ninguno de estos poderes. Inclusive, disponemos de un presupuesto propio que no puede ser disminuido por ley. Y una de las atribuciones que tengo es la legitimación procesal, es decir, que puedo presentar casos en la Justicia. Como por ejemplo, un recurso de amparo en algún hecho emblemático o en alguna situación de conmoción en la que no se cumplan las funciones de gobierno. Puedo ir a la Justicia y pedir que se repongan los derechos que han sido vulnerados. Además, el defensor tiene a su cargo el control de las políticas públicas. La figura del Defensor del Niño tiene a su cargo tanto la función de control de las acciones del Ejecutivo y de las ONG que trabajan con los niños, como así también la función de promoción de los derechos, porque mal se pueden hacer valer los derechos que no se conocen.
Creemos que esto es un avance en el tratamiento desde el punto de vista legal de esta problemática que venimos investigando, ojalá se concreten cada día más acciones como estas desde el gobierno.
martes, 2 de junio de 2009
NUESTRA INVESTIGACIÓN SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR
Nos motivamos a investigar sobre este tema puesto que cotidianamente vemos que la violencia que hasta hace un tiempo se veía en las calles o estadios de fútbol ahora se ha trasladado también a los hogares; discusiones entre esposos, entre padres e hijos y hasta fuertes golpes es común que ocurra día a día. Ante esta situación, para comprender más nuestro entorno queremos informarnos sobre esta problematica en nuestra sociedad.
Los objetivos que nos planteamos en nuestra investigación fueron conocer las causas y consecuencias que produce la violencia dentro de la familia.
manejamos la hipótesis que realizar campañas acerca de esta problematica, asistir a charlas de auto ayuda podría llegar a contrarestar esta situación tan desagradable para todos los integrantes de la familia.
Manejamos datos secundarios que obtuvimos de nuestras clases con los profesores de la escuela, apuntes extraìdos de los libros, sitios de internet, comentarios en diarios y revistas y como datos primarios (o sea los que generamos nosotras) fueron a través de la observación, análisis de películas y telenovelas, entrevistas en profundidad, encuestas, etc.
El marco teórico sobre el cual basamos nuestra investigación se circunscribe en.......
La conclusion .......
Los objetivos que nos planteamos en nuestra investigación fueron conocer las causas y consecuencias que produce la violencia dentro de la familia.
manejamos la hipótesis que realizar campañas acerca de esta problematica, asistir a charlas de auto ayuda podría llegar a contrarestar esta situación tan desagradable para todos los integrantes de la familia.
Manejamos datos secundarios que obtuvimos de nuestras clases con los profesores de la escuela, apuntes extraìdos de los libros, sitios de internet, comentarios en diarios y revistas y como datos primarios (o sea los que generamos nosotras) fueron a través de la observación, análisis de películas y telenovelas, entrevistas en profundidad, encuestas, etc.
El marco teórico sobre el cual basamos nuestra investigación se circunscribe en.......
La conclusion .......
NUESTRA CIUDAD

Hola nosotras somos estudiantes de 5to A del colegio nacional Rio cuarto,la especialidad en las que se basa la institucion son:COMUNICACION Y TURISMO.
Nuestra area es la de comunicacion que se refiere a los medios de comunicacion, donde aparte de estudiar los medios tradicionales también trabajamos con los nuevos medios informáticos, que no nos es tan facil dominar ; ) Las autoras de este blog somos cuatro alumnas:Fabiana,Pamela,Romina y Agustina y elegimos este tema porque nos preocupa elalto índice de violencia que se observa en nuestra sociedad y creemos que si desde la familia se crean valores para vivir en sociedad vamos a tener un mundo mejor.
En nuestro tiempo libre descansamos, nos juntamos con amigos/as y tratamos de pasar un rato lindo, jugamos a las cartas, escuchamos mùsica, tomamos mate que es una bebida muy típica de n uestro país y no falta en las reuniones de amigos. Te invitamos a ver una foto de del centro de nuestra ciudad, acá pasamos mucho tiempo cuando salimos del colegio.
Nuestra area es la de comunicacion que se refiere a los medios de comunicacion, donde aparte de estudiar los medios tradicionales también trabajamos con los nuevos medios informáticos, que no nos es tan facil dominar ; ) Las autoras de este blog somos cuatro alumnas:Fabiana,Pamela,Romina y Agustina y elegimos este tema porque nos preocupa elalto índice de violencia que se observa en nuestra sociedad y creemos que si desde la familia se crean valores para vivir en sociedad vamos a tener un mundo mejor.
En nuestro tiempo libre descansamos, nos juntamos con amigos/as y tratamos de pasar un rato lindo, jugamos a las cartas, escuchamos mùsica, tomamos mate que es una bebida muy típica de n uestro país y no falta en las reuniones de amigos. Te invitamos a ver una foto de del centro de nuestra ciudad, acá pasamos mucho tiempo cuando salimos del colegio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)