
Córdoba es la única provincia que ya cuenta con la figura creada por la ONU para defender a los niños víctimas del maltrato y la violencia familiar, puesto que por cada mujer que sufre violencia familiar hay un niño víctima de maltrato
El ex ministro de Justicia en la gestión de José Manuel De la Sota hoy es el primer Defensor del Niño en todo el país. ¿Su función? Controlar los 3 poderes del Estado y la acción de las ONG vinculadas con la infancia
El año pasado la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto presentó en sociedad al flamante Defensor del Niño de la Provincia, Héctor David que es el funcionario que tomó conocimiento de los casos más delicados en los que se haya vulnerado alguno de los derechos de la niñez. En diálogo con el diario local, el ex ministro de Justicia de José Manuel De la Sota explicó los alcances de su labor y remarcó su preocupación por los casos de violencia familiar, en la entrevista resaltó que “En el 95 por ciento de los casos de mujeres que son víctimas de violencia familiar, hay un niño que también es víctima”, dijo.
El ex ministro de Justicia en la gestión de José Manuel De la Sota hoy es el primer Defensor del Niño en todo el país. ¿Su función? Controlar los 3 poderes del Estado y la acción de las ONG vinculadas con la infancia
El año pasado la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto presentó en sociedad al flamante Defensor del Niño de la Provincia, Héctor David que es el funcionario que tomó conocimiento de los casos más delicados en los que se haya vulnerado alguno de los derechos de la niñez. En diálogo con el diario local, el ex ministro de Justicia de José Manuel De la Sota explicó los alcances de su labor y remarcó su preocupación por los casos de violencia familiar, en la entrevista resaltó que “En el 95 por ciento de los casos de mujeres que son víctimas de violencia familiar, hay un niño que también es víctima”, dijo.
Consultado acerca de Cómo se crea la figura del Defensor del Niño explicò que surge en el marco de la Convención de los Derechos del Niño, de Naciones Unidas, cuyos postulados fueron ratificados por el Congreso de la Nación. La Ley 26.061 establece un sistema integral de protección de los Derechos del Niño dentro de la cual se crea la figura del ombudsman de los niños y se faculta a las provincias para que creen su propia defensoría.
Consultado acerca de los alcances de su función indicó que lo primero que hay que aclarar es que esta institución es independiente de los tres poderes del Estado, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Funciona como un órgano externo que no recibe órdenes de ninguno de estos poderes. Inclusive, disponemos de un presupuesto propio que no puede ser disminuido por ley. Y una de las atribuciones que tengo es la legitimación procesal, es decir, que puedo presentar casos en la Justicia. Como por ejemplo, un recurso de amparo en algún hecho emblemático o en alguna situación de conmoción en la que no se cumplan las funciones de gobierno. Puedo ir a la Justicia y pedir que se repongan los derechos que han sido vulnerados. Además, el defensor tiene a su cargo el control de las políticas públicas. La figura del Defensor del Niño tiene a su cargo tanto la función de control de las acciones del Ejecutivo y de las ONG que trabajan con los niños, como así también la función de promoción de los derechos, porque mal se pueden hacer valer los derechos que no se conocen.
Creemos que esto es un avance en el tratamiento desde el punto de vista legal de esta problemática que venimos investigando, ojalá se concreten cada día más acciones como estas desde el gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario